sábado, 7 de octubre de 2017

NECESIDADES EDUCATIVAS Y OTROS RETOS

En la educación infantil, continúa siendo necesario abordar la formación, la reflexión, la investigación  y la acción de impacto en relación a:
-Inclusión
-Discapacidad
-Necesidades Educativas
-Barreras de Aprendizaje
-Aprendizaje diferenciado
-Transiciones educativas
- Flexibilización curricular
- Intervención de apoyo

El Ministerio propone dos interesantes documentos guía:

1. Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf

2. Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media

https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdf

El llamado es a buscar como docentes  nuevas opciones de comprensión en estos ámbitos y movilizar la voluntad para acoger, acompañar con pedagogía y de manera pertinente. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 





2 comentarios:

  1. Es gratificante para nosotras como futuras docentes tener conocimiento sobre cómo ha ido evolucionando la educación inicial, y más aun dentro del campo de la inclusión y de las necesidades especiales.

    Es verídico cuando haces alusión a esa palabra “llamado”, a la cual yo le agregaría toma de conciencia, porque si estamos dispuestos a encontrar estrategias o metodologías necesarias para afianzar cada vez más la formación integral de estos seres inocentes, también estamos llamados a ser conscientes y a tener claridad sobre las temáticas de Inclusión Educativa.

    Por tal razón se me hace pertinente compartirles que la Educación Inclusiva requiere de cambios en la aproximación a las diversas características de los estudiantes y en las prácticas educativas, pero ante todo en repensar actitudes fundamentales acerca de la educación y de la educación de aquellos estudiantes que han sido excluidos o marginado por diversas causas.

    Es por ello que el llamado es para los docentes en formación, de tomar consciencia de esta educación y tener claro que la tarea central de la inclusión será el aumento de los aprendizajes y de la participación de los estudiantes, y la minimización de las barreras para su aprendizaje y su participación.

    Como también es oportuno saber que la Educación inclusiva nace del interés por todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que tradicionalmente han sido excluidos de las oportunidades educativas como serian estudiantes con NEE y con discapacidad, comunidades de minorías étnicas y lingüísticas entre otros.
    Por consiguiente están en nuestras manos de buscar posibilidades para que el estudiante con NEE adquiera conocimiento y desarrolle habilidades, actitudes y hábitos que contribuyan a su bienestar mental y social.

    Finalmente a modo de reflexión les comparto el siguiente vídeo, que deja un gran mensaje para nuestra valiosa labor de SER MAESTRA.

    https://www.youtube.com/watch?v=V_UUkQZ3RRM

    Karen Eliana Romero Villegas.

    ResponderEliminar
  2. https://www.youtube.com/watch?v=TgYD6kDwmTs

    Esta película, se las recomiendo a todos los maestros, desde una mirada pedagógica.

    ResponderEliminar