viernes, 20 de noviembre de 2020

LA CONVIVENCIA COMO TEMA PARA LEER Y ESCRIBIR

Sandra Arango Posada de PP IV,  realizó su práctica en la  l. E. Pbro. Antonio José Bernal Londoño, sede Escuela Toscano,   acompañando procesos del grado segundo. 

Comprender que la formación en valores, mas que un contenido, es una vivencia ética compartida en el acto educativo, guió nuestras reflexiones.  

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

jueves, 19 de noviembre de 2020

LEER Y ESCRIBIR JUGANDO


Jessica Villa Ortiz de PP IV,  vivió sus experiencia de práctica en l. E. R Chaparral, en el grado primero, acompañando procesos de lectura y escritura. 

Particularmente la escritura, la problematizó mucho. Nos comparte su reflexión:

¿Qué sentimos los maestros cada vez que escribimos o enseñamos a escribir?; no sé, para mi escribir es un reto muy grande cada día, como lo dice (Cassany, 1993) la escritura significa la puerta de entrada a un paradigma nuevo del conocimiento, a una forma distinta de relacionarnos con la realidad. Significa aprender a pensar de otro modo.

A través de la escritura  quiero cambiar  mis pensamientos,  también quiero ayudarles a mis estudiantes  a construir conocimientos, para  lograr construir un mundo mejor, desde lo  analítico, propositivo, buscar nuevas soluciones.

También  se que no es una tarea fácil porque primero lo que debo hacer  es  buscar la estrategia, para  lograr motivar a mis estudiantes a escribir,  y demostrarles que la escritura  nos abre muchas puertas al conocimiento,  lo más importante es que podemos expresar  nuestros sentimientos y emociones o dejar un legado.

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

REINVENTÁNDOSE

Jenny Paola Osorio Chalarca de PP IV, nos cuenta como en Mi trencito encantado, a partir de la contingencia por el Covid 19, debieron pensar en  otras prácticas, en nuevas estrategias. 

https://youtu.be/bDOl7e7SkHs

Mantener la conexión humana como prioridad e identificar otras formas de provocar aprendizajes en casa, nos mantuvo en modo reflexión y acción pedagógica. 

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

martes, 17 de noviembre de 2020

UNA HISTORIA POR CONTAR

Estefanía Valencia  Areiza de PP IV, desarrolló en la I.E El Rosario de Bello su proyecto pedagógico, buscando enriquecer la alianza familia- escuela. 

https://drive.google.com/file/d/13FCTCZzi4bNueB1hPVi0jxmXV64O7zA-/view?usp=sharing

Reconocer la importancia de hacer equipo con las familias y crear juntos ambientes de aprendizaje propicios para alcanzar metas propuestas con los niños y las niñas, fue un tema constante de nuestros encuentros y reflexiones. 

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

lunes, 16 de noviembre de 2020

EL RETO DE LA CONECTIVIDAD

Katherine Martínez M de PP IV, realizó su práctica en el C.E.R San Roque en Yarumal, estuvo retada por la conectividad y la participación de las familias. 


Buscar medios para mantenerse en contacto con los niños de transición y primero y sus familias, orientaron nuestras reflexiones pedagógicas.  

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente

sábado, 14 de noviembre de 2020

ARTE Y CURRÍCULO

Verónica Ríos Abello de PP IV, realizó su práctica en el C.E Petalitos en Rionegro y nos comparte su experiencia. 

https://drive.google.com/file/d/19PMdvrc0o4PI6-8NEOslyB03KFkeJk6J/view?usp=sharing

La educación artística como un área articuladora del currículo en la básica primaria guió nuestras reflexiones en este proyecto.  

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

MOTRICIDAD, LÚDICA Y GRAFOMOTRICIDAD

Natalia Giraldo Lopera de PP IV, dinamizó en el J.I Arlequín una propuesta que permitió a los niños avanzar en su desarrollo grafomotor, desde la lúdica y acercándose a la lectura y la escritura de forma divertida. 


Los ámbitos del desarrollo psicomotor, los elementos de la grafomotricidad y la articulación de actividades rectores fueron aspectos en los que debimos enfocarnos y profundizar para llevar a cabo este proyecto. 

Nora Liliana Vásquez Pérez
Docente 

MAS LÚDICA PARA APRENDER MEJOR

Stefany Quiroz Campos  de PP IV, realizó su práctica en la I.E Esperanza, amor y paz en Bello donde se propuso hacer de la lúdica una aliada para vincular a las familias al proceso educativo y estimular una mejor participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje 


Ampliar las comprensiones sobre la lúdica y su relevancia en el aprendizaje de las distintas áreas curriculares en primaria, nos convocó a lecturas, diálogos reconocimiento de estrategias. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente 

GRADOS INTEGRADOS EN LA EDUCACIÓN INICIAL

María Camila Murillo Zapata  de PP IV, en el Colegio Montaigne en Bello vivió su experiencia de práctica, este semestre, asumiendo el reto de acompañar a un grupo con grados integrados en el Nivel preescolar. 

https://drive.google.com/file/d/1B1BNfiLYVTG5q_c084gYpgRZcdeSOa0d/view?usp=sharing

Comprender la estructura curricular del nivel, el desarrollo de los niños de 2 a 5 años, las condiciones de articulación en la educación inicial y la visión integradora de la didáctica de la educación inicial nos retaron ampliamente en esta experiencia. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente

viernes, 13 de noviembre de 2020

¡VIVA LA LITERATURA!

 Carmen Emilia Martínez Zapata  de PP IV, vivió una linda experiencia en uno de los Centros de La FUndación Dame la Mano y la comparte con nosotros.

https://drive.google.com/file/d/1czspLkwpQoA6a8QKgBRMKZUR1y0zhju-/view?usp=sharing

Las transiciones en educación inicial, los niños y sus familias como protagonistas y los cuentos como mediación integral fueron ámbitos que ocuparon nuestras miradas y reflexiones. 


Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente 

LEER PARA MEJOR CONOCER

María Eugenia Meneses Benavidez de PP IV, desarrolló en la I.E Betsabé Espinal una propuesta para estimular la lectura desde un plan lector estructurado de acuerdo a las necesidades de su grupo de segundo grado y de las intencionalidades de las áreas  

La importancia de la lectura, la relación lectura y escritura, los criterios de selección de textos, las estrategias didácticas fueron algunos de los temas que nos movilizaron en esta experiencia. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente 

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS

Darlin Marcela Uribe de PP IV, promovió el aprendizaje de las matemáticas desde la lúdica, proponiendo  en el CUVIC en Bello. 

Nuestro trayecto en este proyecto pedagógico, nos acercó a comprensiones acerca de la didáctica de las matemáticas, los procesos de mediación, el impacto de lo emocional-afectivo  y la importancia de la lúdica en el aprendizaje.

Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente 

jueves, 12 de noviembre de 2020

CONSTRUYO MI MUNDO A TRAVÉS DE LA LITERATURA INFANTIL

Karina Andrea Alzate Sánchez de PP IV, dinamizó en el CDI Casas del Mar  de la Fundación Las Golondrinas en Rionegro,  una propuesta que unió a la familia para leer más, para hacerlo juntos y para disponer ambientes provocadores en los hogares. 

 

Profundizar en el reconocimiento de actividades rectoras, ampliar el repertorio literario, participar de espacios de formación didáctica enriquecieron nuestro trayecto en este proyecto pedagógico. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 
Docente 

EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE ÉTICA DEL CUIDADO

Ana María Jiménez de PP IV, dinamizó en el Aula Pedagógica del ITM, un proyecto apuntando a la pregunta problematizadora: 

¿Cómo propiciar experiencias pedagógicas que permitan a los niños y las familias incorporar prácticas de sostenibilidad, hábitos de vida saludable y procesos reflexivos en torno al cuidado y ética ambiental?

https://anmaji81.wixsite.com/misitio-3-ppiv

Ejes como la Educación ambiental, el cuidado de sí, la alianza con la familia, el valor de la experiencia cotidiana iluminaron nuestras reflexiones pedagógicas en este trayecto. 

Nora Liliana Vásquez Pérez 

Docente 

miércoles, 11 de noviembre de 2020

La experiencia de potenciar la singularidad

Greasse Alejandra Alzate Sánchez del grupo PP IV, desarrolló este semestre el proyecto: Apoyo pedagógico desde la virtualidad, en la I.E  Rural Chaparral, en este video reunió ideas que dan cuenta de como la movilizó esta experiencia: 


Durante el semestre categorías como educación inclusiva, ajustes razonables, diseño universal de aprendizaje, didácticas diferenciadas nutrieron nuestras reflexiones. 
La estudiante narra un texto escrito por ella. 

Nora Liliana Vásquez Pérez